Les presentamos las novedades de ensayos, historia y otro tipo de lecturas (que pueden ser interesantes) que se publican en España. Se incluyen grandes, medianas y pequeñas editoriales. Como es usual, la presentación de las obras se hace mediante un corta y pega de las notas de presentación de las obras tal y como llegan u ofrecen las editoriales sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Ensayos

André Comte-Sponville, El capitalismo, ¿es moral?, Paidós, 18€

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo.

Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis.

A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

Caitlin Ring Carlson, El discurso del odio, Cátedra, 15,95€

Este libro pretende arrojar luz sobre el complicado fenómeno del discurso del odio desde una perspectiva que abarca tanto las problemáticas legales como los conflictos y debates que suscita en nuestra sociedad digital. Para ello, se analiza el problema en profundidad y se valoran dos de sus dimensiones que más acuciantes resultan actualmente: la creciente presencia del discurso del odio entre los jóvenes que participan de entornos educativos, por un lado, y, por el otro, su compleja difusión a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Por último, se dedica un capítulo al futuro inmediato y a aquellas ideas, iniciativas y actitudes que pueden contribuir a combatir no solo el discurso del odio propiamente dicho, sino también su propagación y sus efectos negativos en la sociedad.

Karl Kerényi, Imágenes primigenias de la religión griega, Sexto Piso, 38,50€

Imágenes primigenias de la religión griega es una obra imprescindible que nos muestra al mejor Kerényi, erudito y sagaz, y nos propone un recorrido tan didáctico como apasionante por varios temas y aspectos de la mitología y los cultos arcaicos de la Antigua Grecia. Ya sea realizando un fascinante análisis de la figura de Asclepio, hijo de Apolo y deidad de la medicina, y trazando a su vez una suerte de prehistoria de la profesión médica; ya sea estudiando al escurridizo Hermes en su faceta de psicopompo y en su relación con el inframundo; ya sea aproximándose a un enigmático culto mistérico y primitivo profesado a unas oscuras deidades crónicas en Samotracia; o interpretando el mito de Prometeo, el titán caído que robó el fuego divino para entregárselo a los hombres y fue castigado por Zeus, Kerényi hace gala, en todo momento, de una intuición y una capacidad de indagación admirables.

Sexto Piso rescata, reuniéndolas en un solo volumen, las cuatro magníficas obras que conforman la serie Imágenes primigenias de la religión griega: «El médico divino», «Hermes, el conductor de almas», «Misterios de los Cabiros» y «Prometeo». Este ensayo es un regalo para los amantes de la religión antigua y la mitología griega.

Francisco J. Tapiador, La España vertebrada, Renacimiento, 17,90€

Hay una «tercera España»: orgullosa de su país, respetuosa con los demás, progresistas en lo económico y social, que no se mete con nadie y que no suele discutir en público. Este ensayo dibuja un modelo de país que gustará a esa mayoría. A partir de un análisis estratégico de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de España, se llega a una observación clave: el estado del bienestar está ligado a un contrato territorial que es necesario reforzar, protegiendo a los ciudadanos de los enemigos de la democracia y de la libertad. Ensayo de geografía política que proporciona material de reflexión, ideas y propuestas para vertebrar la democracia española trabajando entre todos hacia un objetivo común. Un enfoque progresista en lo económico y social, liberal en las costumbres, y que se asienta sobre valores fundamentales como el esfuerzo, el trabajo, la libertad, la fraternidad, y la igualdad. Una nueva visión de una España para el siglo XXI.

Giorgio Agamben, Cuando la casa se quema, Adriana Hidalgo, 14€

El rostro es lo más humano, el ser humano tiene un rostro y no simplemente un morro o una cara, porque habita en lo abierto, porque en su rostro se expone y se comunica. Por esta razón el rostro es el sitio de la política. Nuestro tiempo impolítico no quiere ver su propio rostro, lo mantiene a distancia, lo enmascara y lo cubre. Ya no debe haber rostros, sólo números y cifras. Incluso el tirano no tiene rostro

¿Qué casa se está quemando? ¿El país donde vives o Europa o el mundo entero? Tal vez las casas, las ciudades ya se han quemado, no sabemos por cuánto tiempo, en una sola hoguera inmensa, que fingimos no ver.

Jostein Gaarder, Somos nosotros los que estamos aquí ahora, Siruela, 18,95€

En este relato fascinante el autor parte de las preguntas que se hizo de niño cuando empezó a ser consciente de la existencia del mundo, «¿No es extraño que estemos vivos?, ¿Que el mundo exista?», y que le ayudaron a situar la Tierra en el Universo, con lo que todo ello implica, para plantearse cuestiones nuevas y urgentes relacionadas con el medio ambiente, la vida y la muerte.

Riccardo Staglianó, Gigacapitalistas, AltaMarea, 18,90€

Si los ricos de antes eran megacapitalistas, los de hoy son gigacapitalistas. Las cantidades de dinero que poseen otorgan a dichos individuos un poder que antes solo estaba al alcance de los Estados soberanos. ¿Cómo detener la carrera hacia los nuevos tipos de monopolios por parte de este puñado de plutócratas que aspiran no solo a influir en lo que compramos, sino también en lo que pensamos?

Álex Mumbrú Mora, Esquema, símbolo y tipo, Comares, 15€

El texto ofrece una aproximación unitaria al pensamiento de Kant partiendo del 59 de la Crítica de la facultad de juzgar, donde se nos presentan los dos modelos con que pensar toda posible relación particular-tipo (hipotiposis): la exposición esquemática y la exposición simbólica. El esquema establece las condiciones de aplicación en la intuición de nuestros conceptos en aras a la posibilidad del conocimiento y el símbolo se sirve de la analogía para exponer sensiblemente aquellas ideas de la razón que carecen de una referencia directa en la intuición. El texto muestra a su vez cómo la especificidad del juicio moral requiere la introducción de una representación a medio camino de esquema y símbolo, el tipo moral (Typus), que posibilite la aplicación de la ley moral.

Historia

Yuri Felshtinsky y Michael Stanchev, Ucrania: la primera batalla de la Tercera Guerra Mundial, Deusto, 22,95€

La escalada de las tensiones entre los aliados occidentales y Rusia a cuenta de la guerra en Ucrania ha traído de vuelta un escenario que se creía superado desde el final de la Guerra Fría: el resurgir de las amenazas nucleares. Lo que empezó como un conflicto regional ha acabado adquiriendo la entidad de una guerra mundial en la que se dirimirá el nuevo orden internacional para el siglo XXI.

Los expertos en política soviética, rusa y ucraniana Yuri Felshtinsky y Mikhail Stanchev nos traen uno de los estudios más complejos hasta la fecha sobre las implicaciones geoestratégicas de la guerra de Ucrania. Los autores argumentan que, lejos de tratarse de un delirio expansionista de un fanático, la invasión rusa del país vecino es la primera fase del proyecto de Vladimir Putin para desestabilizar el actual equilibrio de potencias, y auspiciar el surgimiento de un eje oriental que dispute la hegemonía estadounidense.

Los investigadores se retrotraen hasta el inicio de la historia de Ucrania y de sus intentos por despojarse de la interferencia del país vecino, para arrojar más luz sobre cómo se ha podido llegar al estallido del conflicto. ¿Es la guerra de Ucrania el preámbulo de un conflicto mundial a gran escala? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Putin? ¿Estamos a las puertas de una tercera guerra mundial? ¿Puede evitarse?

Esta es una lectura obligada para aquellos que desean comprender el trasfondo de la crisis y cómo podemos actuar para alejar el fantasma de un nuevo conflicto nuclear. Uno que devastaría el mundo por completo.

José María Michavila, La Edad Democrática, Espasa, 19,90€

La Edad Contemporánea ya ha terminado. Lo que nos ocurrió ya no es contemporáneo, con independencia de si acabó con la caída del Muro de Berlín, el ataque a las Torres Gemelas, la aparición de internet o de la inteligencia artificial, la crisis económica de 2008, la pandemia de la Covid-19, la invasión de Ucrania de 2022 o, simplemente, con los tres ceros del año 2000.

De los doscientos años que ha durado, la más importante aportación que ha recibido la humanidad es la democracia. José María Michavila nos invita a reflexionar sobre los cambios que este sistema político ha propiciado en todos los órdenes y propone que lo que hasta ahora hemos conocido como Edad Contemporánea reciba el nombre de Edad Democrática.

La democracia, dice Michavila, ha sido el gran generador de libertad, desarrollo y emprendimiento. Con ella nacen las naciones, su fuerza y sus desatinos, las ideologías, los partidos políticos para bien y para mal o las organizaciones internacionales, y gracias a ella surgen los avances que nos hacen vivir más y mejor.

Su lápiz ha dibujado el mapa de quienes han crecido en el bienestar y de quienes se han quedado atrás. Su fuerza ética ha protagonizado la lucha por los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la abolición de la esclavitud, la superación de la violencia, la protección del medio ambiente y la erradicación de la miseria.

No es esta una cronología de lo ocurrido en ese periodo de tiempo, sino una mirada sobre cómo, dónde, cuándo y por qué ha cambiado la humanidad durante esos dos siglos y qué podemos esperar de este nuevo tiempo.

Julián Casanova, Una violencia indómita, Crítica, 20,90€

La nueva obra de Julián Casanova, uno de los historiadores españoles más importantes y con mayor proyección internacional, propone un nuevo enfoque de las manifestaciones de violencia, recurrentes y a veces continuas, que desde el terrorismo anarquista a las guerras de secesión en Yugoslavia marcaron a sangre y fuego la historia del siglo XX europeo. En él sobresalen la violencia colonial, la limpieza étnica, el genocidio, la guerra y la violencia sexual, donde los verdugos, asesinos y violadores crearon sus propios rituales de tortura y muerte, practicados de forma individual o en grupo, vistos por muchos más, víctimas, testigos y aprendices de criminales.

Son múltiples historias que se superponen y entrecruzan unas con otras, desde España a Rusia, desde el Báltico al Mediterráneo, para descubrir la lógica de la violencia. Y en la narración destacan como hilos conductores la ideología de la raza y de la nación, los momentos de crisis generados por las guerras y las revoluciones y los proyectos de utopías totalizadoras. Un siglo de violencia indómita, con cicatrices visibles u ocultas de masacre y destrucción. Un pasado hecho presente, recordado, olvidado, confrontado, reprimido.

Edward Slingerland, Borrachos: cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino…, Deusto, 19,95€

Aunque se han escrito ríos de tinta sobre la historia y la filosofía del alcohol y otras drogas, nadie había ofrecido hasta ahora una respuesta completa y convincente a la pregunta básica detrás del fenómeno: ¿por qué los seres humanos han recurrido desde siempre a sustancias alteradoras de la conciencia?

Borrachos, un trabajo titánico de erudición interdisciplinar, trae una sorprendente respuesta a esta cuestión. A partir de la evidencia de la arqueología, la historia, la neurociencia cognitiva, la psicofarmacología, la psicología social, la literatura y la genética, el investigador Edward Slingerland demuestra que nuestro gusto por los intoxicantes químicos no es un error evolutivo, como a menudo se nos dice.

De hecho, la intoxicación ayuda a resolver una serie de desafíos característicos de los humanos: mejorar la creatividad, aliviar el estrés, generar confianza y conseguir el milagro de que los primates ferozmente tribales cooperen con extraños.

El lector castellanohablante por fin tiene a su alcance esta obra magna, una investigación que no sólo explica por qué queremos emborracharnos. Slingerland también muestra que, de vez en cuando, puede ser interesante agarrarse una buena cogorza…

AA.VV., Matar a la bestia. Historia secreta de la Guerra Civil, Editorial la Felguera, 24,90€

Matar a la bestia. Historia secreta de la Guerra Civil es la guerra que jamás te contaron, una en donde las grandes historias dan paso a aquellas otras protagonizadas por los sin nombre. Singulares, extraordinarias y, en gran medida, desconocidas, que reflejan la movilización total y la generosidad. Batallones de la Muerte —anarquistas con huesos y calaveras y hasta cuchillos, imitando a los arditi italianos— o Legionarios de la Muerte que marcharon contra los otros, los preparadísimos legionarios del «¡Viva la muerte!». En los primeros meses de guerra, la llamada a las armas fue prácticamente total. Jinetes armados, trenes de «agitación», blindados caseros, gudaris, dinamiteras, dirigibles ardiendo en la Casa de Campo, milicias de mujeres e incluso empleadas de una perfumería empuñaron las armas y se pusieron el ya famoso mono de obrero.

No hubo sector que no crease su particular imaginario antifascista: matarifes, peluqueros o toreros, entre muchos otros, crearon sus propios grupos armados, sin experiencia militar previa, mientras los cabarets sicalípticos seguían abiertos a pesar de los bombardeos y la moralina republicana. Podías ir al cine Durruti y pasear por la avenida de Rusia o la calle Mateo Morral. Contra tropas africanas, italianas o alemanas, armas caseras, arte surgido entre los escombros, revistas de agitación, Escuelas de Chóferes de Mujeres Libres, «brujas» y ciclistas antifascistas.

Todo eso está en este libro, una gran antología ilustrada, guerrera y emocionante de Agente Provocador, que es deliberadamente parcial: recoge solamente la memoria de los nuestros, esa que hay que cuidar y preservar para precisamente no olvidar. Así es: no olvidarlos a ellos y ellas, héroes y heroínas casi siempre anónimos que sufrieron un golpismo bárbaro dirigido contra el mismo pueblo, con su consiguiente guerra, y que los marcó —y, de paso, también a nosotros, depositarios de una memoria frágil— y envió al exilio o bien acabaron en cunetas aun hoy sin exhumar.

Stephen E. Ambrose, Hermanos de sangre, Ático de los Libros, 24,90€

Este es el clásico de la historia militar en el que se basó la aclamada serie de la plataforma HBO «Hermanos de sangre» sobre la Compañía E del ejército de Estados Unidos, una de las unidades con una trayectoria más extraordinaria durante la Segunda Guerra Mundial y que estuvo en primera línea durante varios de los momentos más críticos de la contienda.

Miquel Amorós, Los amigos de Durruti en la revolución española, Pepitas de Calabaza, 22,50€

«Los Amigos de Durruti» fueron una de las puntas de lanza de la Revolución española de 1936-1939. Con el rigor y la minuciosidad que lo caracterizan, Miquel Amorós reconstruye, apoyándose en los escritos de «Los Amigos de Durruti», la historia de este grupo que lo apostó todo a ganar la guerra sin perder de vista ni por un momento el triunfo de la revolución.

Nathalia Holt, Chicas listas, Pinolia, 24,95€

Las Chicas listas, conocidas así por su afilada inteligencia y su sentido del humor, fue un grupo de cuatro agentes de inteligencia que formaron parte de la primera y precaria etapa de la CIA. En su labor, revolucionaron el modelo anticuado de agente de inteligencia y consiguieron desquebrajar los estereotipos de un sector dominado tradicionalmente por hombres. Adelaide Hawkins, Mary Hutchison, Eloise Page y Elizabeth Sudmeier no encajaron con la figura de femme fatale propia de las novelas de espías, ellas eran inteligentes, valientes e innovadoras. Además de ser piezas fundamentales en el desarrollo de nuevas herramientas y métodos de inteligencia, fueron inflexibles en sus reclamaciones de una remuneración igualitaria y a la altura de su talento. Nathalia Holt ha realizado una investigación meticulosa, con la ayuda de entrevistas a agentes de inteligencia y la recopilación de alguna de los documentos que recientemente se han descalificado, ha conseguido darle forma a este inspirador e inédito relato sobre cuatro mujeres que consiguieron abrirse paso por la oscura bruma que dejó la II Guerra Mundial.

AA.VV., Cuando luchar es sobrevivir, Comares, 46€

Este volumen reúne múltiples estudios cuyo centro gravitacional gira en torno a la historia de las mujeres, imprescindibles para entender sus proyectos emancipativos y de reivindicación social y política de estos últimos siglos. La escritora estadounidense Emily Dickinson manifestó hace tiempo que para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro, y qué mejor que un libro que hable de mujeres, de sus anhelos y de su pelea desigual contra una sociedad que las ha ignorado y marginado como sujetos históricos. Los autores que participan en este estudio coral plantean sus investigaciones desde tres grandes temáticas: la lucha y resistencia de las mujeres frente a los totalitarismos, la defensa de las libertades de género frente a sociedades excluyentes y amnésicas y, por último, pero no menos importante, la importancia de la memoria como herramienta de concienciación ante el futuro de la lucha feminista. En definitiva, tres áreas de investigación que aportan importantes pautas de reflexión, pero sobre todo nuevas y estimulantes perspectivas de estudio.

E. P. Sanders, La figura histórica de Jesús, Verbo Divino, 31,50€

La figura histórica de Jesús proporciona una convincente visión de conjunto de la vida del Jesús real y es una demostración práctica de cómo distinguir en los evangelios entre información histórica y elaboración teológica. Sanders nos conduce paso a paso a lo largo de la actividad pública de Jesús y examina con detalle los problemas más notables para su comprensión, como los milagros, los seguidores de Jesús y sus adversarios, su última semana en Jerusalén, su juicio y ejecución, la resurrección… Una obra de referencia en la búsqueda del Jesús histórico.

Otras lecturas interesantes

Marta Carmona y Javier Padilla, Malestamos, Capitán Swing, 16€

Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal. Vivimos en sociedades que hablan de salud mental pero que, en realidad, están hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, cansancio, falta de expectativas, estrés, preocupación y dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento. El malestar del que hablamos tiene mucho que ver con la incapacidad de imaginar un futuro que sea realizable, con la falta de certezas sobre lo que ocurrirá mañana o sobre el reflejo que nos sale al pensar que lo que venga será siempre peor que lo que ya pasó.

Ante esto, la primera pulsión de la sociedad parece ser la patologización de ese malestar, ya sea por la vía de la terapia o del psicofármaco. Una opción alternativa, pero igualmente frecuente en ciertos ámbitos, es la negación de la singularidad del sufrimiento y la llamada a la politización como respuesta única posible. En este libro tratamos de abordar los falsos dilemas ante los que nos enfrentamos al hablar de “lo que nos pasa”, mirando a las raíces del sufrimiento psíquico y planteando soluciones que no eludan la complejidad del problema.

Ander Izaguirre, Vuelta al país de Elkano, Libros del KO, 22,90€

Hace quinientos años, la expedición de Magallanes y Elkano dio la primera vuelta al mundo. Ahora Ander Izagirre sale de Getaria y vuelve a Getaria, el pueblo natal de Elkano, para darle una vuelta geográfica, histórica y mental al país de los vascos.

Viaja en bicicleta y va encontrando historias asombrosas: las de hace quinientos años (navegantes, exploradores, esclavos, revolucionarios, emperadores, desterrados, balleneros, espíritus locales, dioses remotos) mezcladas con las actuales (exploradoras, pescadores, mineras, inmigrantes, carpinteros, arqueólogas, cocineros, escultores, poetas, chocolateros). Sus relatos muestran los contrastes y las similitudes entre la sociedad vasca que participó en la primera vuelta al mundo y la actual. Desvelan una historia de luces y sangres, un potaje de culturas y una pasión exploradora.

Mezclando la crónica de viajes, la narración de aventuras, la exposición histórica y el ensayo sutil, Izagirre cuestiona el mito del vasco irreductible, puro, encerrado en sus esencias: «Si hay que simplificarlos en una estampa, los vascos no fueron precisamente un pueblo de campesinos aislados, sino un pueblo de navegantes promiscuos».

Siempre viene bien darle una vuelta a todo. Especialmente a los países.

Greil Marcus, Like a rolling stone, Libros del Kultrum, 22€

Greil Marcus ha escrito la biografía de una canción. Grabada el 16 de junio de 1965, «Like a Rolling Stone» se incorporó inmediatamente a la iconografía de su época, y con tanta fuerza que varias décadas después sigue evadiendo los zarpazos del tiempo. Los músicos reunidos en el estudio deambularon por una veintena de pruebas baldías persiguiendo algo inasible que solo atraparon durante la cuarta toma del segundo día. Habían dado inopinadamente en el clavo, y ahí quedó una versión que nadie ha mejorado, ni siquiera el proteico Dylan con sus veleidosas interpretaciones.

El itinerario de Dylan como cantante folk y la prelatura que le habían asignado como «voz de su generación» llegaban entonces a un callejón sin aparente salida: el nuevo paisaje que los Beatles y otros grupos habían diseñado representaba para él un desafío y un llamamiento. Marcus evoca en estas páginas la atmósfera cordial y ferozmente competitiva en que se movían los astros de la música hacia 1965 (año, conviene recordarlo, sacudido también por conmociones como «Help!» o «Satisfaction»). Dylan vibraba en ese medio, absorbía todas las influencias, reaccionaba a todos los estímulos y supo destilar la energía, la rabia y la ansiedad que lo embargaban en una composición de seis minutos que cincuenta y siete años después permanece como un hito imborrable en la memoria (no solo musical) del hombre contemporáneo. Aquí se narra la aventura de esa canción.

Owen Gingerich, El planeta de dios, Trotta, 15€

Ciencia y religión son dos empresas humanas que pretenden dar una explicación coherente, cada una en sus propios términos, del origen y estructura del universo y del lugar que en él ocupa el ser humano. Pero ¿está realmente la física separada de la metafísica? ¿Hay algo más allá de la física, es decir, metafísico, que influye en nuestra comprensión del mundo físico, especialmente en lo que se refiere a nuestro planeta y sus habitantes? Owen Gingerich, reputado astrónomo, muestra en tres episodios decisivos de la historia de la ciencia, representados por Nicolás Copérnico, Charles Darwin y Fred Hoyle, que el «magisterio» de la ciencia no es autosuficiente ni tampoco independiente, sino que se superpone con las actitudes culturales y la creencia o increencia religiosa. ¿Qué queremos decir, por tanto, cuando afirmamos que científicos como los aquí tratados tuvieron razón? Las tres conferencias que se recogen en este libro examinan desde una perspectiva histórica cómo los magisterios de la ciencia y la religión se han superpuesto en repetidas ocasiones durante los siglos pasados y por qué resulta improbable pensar que cesará esa superposición. Reconocer que hay diversos magisterios, con diferentes caminos de comprensión, puede ayudar a paliar el duradero conflicto entre religión y ciencia.

Corbeyran y Horne (sobre texto de David Foenkinos), Lennon, Ediciones Kraken, 16,90€

En la intimidad del edificio Dakota, John Lennon se confía a su psicóloga y hace balance de toda su vida. El exlíder de los Beatles nos da las claves de su universo desde su tierna infancia hasta la tarde de su muerte. Sin remilgos. Sin intención de complacer a nadie. Con un humor sarcástico por momentos y con una sinceridad ejemplar.

Reediciones y libro de bolsillo

Michel Foucault, La arqueología del saber, Clave Intelectual, 24€

La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.

El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una disciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.

Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistóricas.

Michel Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y científicos sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here