Aquí tienen las novedades de la semana que editan las pequeñas y medianas editoriales de nuestro país. Como siempre, la selección de los libros corresponde a lo que nos parece más significativo personalmente. O aquello en que nos dan mejores medios para hacer corta y pega, que es lo que se hace y lo reconocemos. Cuando se lea un libro que merezca crítica se publicará, el resto lo que dicen en notas de prensa. Otros igual se sienten cómodos con otras formas de hacer. La fecha que aparece en paréntesis es la de publicación ya que, a veces, vamos por delante de la publicación.

Novela

María Sonia Cristoff, Desubicados, Minúscula, 16,50€ Páginas: 96 (17 de marzo)

«Esa fue la primera vez que pensé en irme de Buenos Aires, en volverme al Sur, en irme a vivir a lo que la gente llama “un lugar tranquilo”. Que lo pensé seriamente, quiero decir, no es que cruzó mi cabeza como una frase hecha, un protodeseo, un amuleto del cual agarrarme en medio de una fiesta, una comida, una presentación o alguno de esos otros ritos urbanos que me ponen al borde del abismo, para después largarlo, olvidarlo en el camino despavorido de vuelta a mi casa, a mi cama. Esta debería ser la última.»

La narradora de esta novela felizmente insólita se entrega a sus cavilaciones en un banco del zoológico de la ciudad en la que vive, una de las más ruidosas del mundo, y allí, «como un bicho más», siente una fuerte identificación con los animales en virtud de algo que una y otros comparten: el hogar ausente. Así es como este libro, de forma oblicua e incluso hilarante, consigue preguntarse por las condiciones de existencia de todas las especies. Turbadora y de afilada ironía, Desubicados es una muestra destacada de la obra de una de las más singulares escritoras contemporáneas.

Ante los dilemas que plantea la experiencia urbana, este libro hace de la mirada y la observación sus temas y de la indagación en las perspectivas posibles su método, por eso recurre al uso de materiales diversos —otras novelas y cuentos, menús y carteles descriptivos, escenas de películas o anécdotas de documentales— organizados en una magnética constelación con la que pretende descifrar el espectáculo del encierro anestesiado.

Lauren Mechling, ¿Cómo ha podido?, Alba, 19,50€ Páginas: 352

Tres amigas que se conocieron trabajando en las oficinas de un periódico canadiense notan que poco a poco la vida las ha ido separando. Geraldine vive en Toronto y desperdicia su talento en un trabajo que detesta mientras vive atormentada por su relación con Peter. Rachel compagina su trabajo como editora en una revista local con la escritura, pero no se encuentra satisfecha con ninguno de los ámbitos de su vida. Por último, la envidiada Sunny, cuya vida parece perfecta, es una artista carismática que goza de una impecable reputación, pero la relación con su marido es fría y distante. Mechling aúna con gran maestría una sátira sobre la sociedad neoyorquina y la superficialidad de las relaciones sociales con un relato sincero sobre la amistad entre mujeres.

Sergio Bizzio, El escritor comido, Blatt & Ríos, 16,90€ Páginas: 196

Mauro Saupol es un escritor internacionalmente exitoso, millonario, megalómano. Sus libros, de escasa o nula calidad, se venden como pan caliente. En la cima de su fama, con una esposa bella y ambiciosa, con editores de los que ni siquiera recuerda la cara, decide presentar su biografía en una ciudad cercana al Amazonas. De regreso, la avioneta privada que lo traslada se precipita en la selva. Saupol resulta ileso, pero tiene entonces una ocurrencia que cambiará su vida para siempre: hacerse pasar por muerto. El accidente da comienzo a una serie de aventuras que lo llevarán a protagonizar escenas asombrosas, algunas de ellas en espejo con obras célebres de la literatura del siglo XX. Lo que no puede escribir, paradójicamente, lo tendrá que vivir. Narrada con potencia y precisión, Sergio Bizzio escribe una novela ácida, pesadillesca y, aún así, delirante y llena de juego y humor.

Kurt Vonnegut, Matadero cinco. La cruzada de los niños, Blackie Books, Traductor: Miguel Temprano García, 21€ Páginas: 216

Kurt Vonnegut (1922-2007) publicó su primera novela en 1952. Desde entonces, y hasta su muerte, su obra no dejó de desconcertar a la crítica «oficial». Incapaces de clasificar al autor que, con su estilo directo, de frases concisas, parágrafos breves y lenguaje sencillo, se atrevía no solo a plantearse las preguntas más trascendentales (¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? etc.), sino a encontrar las respuestas, los sabios lo relegaron al universo menor de la ciencia ficción, «allí donde van a parar los escritores que, además de escribir, saben cómo funciona una nevera», como diría el propio Vonnegut.

Muy distinta fue la reacción del público. A partir de la publicación de Matadero cinco, Vonnegut se convirtió en el escritor de referencia de la contracultura. Sucesivas generaciones de lectores han ido manteniendo viva su obra, hasta doblegar la resistencia de la cultura oficial, que por fin se inclina ante este idealista desencantado, heredero de Aristófanes y de Mark Twain, quien, pese a tener una pobre opinión del género humano, y aplicarla igual a los héroes que a los villanos, fue demasiado inteligente para convertirse en un maniático y demasiado tierno para convertirse en un cínico; y que nunca pudo, ni quiso, refrenar su enorme capacidad para divertir y entretener. Su prosa clara y su acerado sentido del humor le permiten soltar, como quien no quiere la cosa, verdades como puños: las verdades últimas, las que vienen después de convenciones, ideologías e ideas preconcebidas, las que te dejan solo y desnudo ante el mundo. Las que te revelan el secreto del sentido de la vida: «Estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros a pasar por esto, se trate de lo que se trate».

En 1944, Kurt Vonnegut fue enviado a la guerra en Europa. Participó en la batalla de las Ardenas y fue hecho prisionero. Se encontraba en Dresde, trabajando en una fábrica de suplementos dietéticos para embarazadas, cuando la ciudad, joya de la arquitectura barroca, fue bombardeada y arrasada. Pensó que le sería muy fácil escribir un libro sobre esto: bastaría con contar lo que había visto. Pero lo que le salió fue este Matadero cinco, un libro que, según su autor, «… si es tan corto, confuso y discutible es porque no hay nada inteligente que decir sobre una matanza. Después de una matanza solo queda gente muerta que nada dice ni nada desea: todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan».

¿Y qué dicen los pájaros? Todo lo que se puede decir sobre una matanza. Algo así como: «¿Pío-pío-pí?».

Lorena Salazar Masso, Esta herida llena de peces, Tránsito, 16,90€ Páginas: 168 (10 de marzo)

Una madre y su niño viajan en canoa por el caudaloso río Atrato. La madre es blanca, el niño es negro. Entre manglares, frutas y trenzas, la narradora le va contando a la pasajera de al lado su infancia, sus recuerdos y cómo el pequeño llegó a su vida una mañana calurosa. La lancha avanza, la inquietud se acrecienta. La mujer preferiría no llegar o dar la vuelta.

Esta es una historia sobre el arraigo, el miedo y la maternidad en un contexto de violencia, sobre los peligros de la selva colombiana. A través del lirismo de su prosa, Lorena Salazar Masso crea una atmósfera adictiva y nos traslada a un mundo a veces onírico y otras descarnadamente realista en el que la ternura y la belleza de las imágenes salpica.

Chris Offutt, Lejos del bosque, Sajalín, 15€ Páginas: 128

Chris Offutt abandonó en su juventud el lugar que lo vio crecer, Kentucky, para ver mundo y ganarse la vida en empleos precarios a lo largo y ancho de los Estados Unidos. En Lejos del bosque, su segundo libro de relatos tras ‘Kentucky seco’ (1992), escribe sobre aquellos que, como él, dejaron atrás ?aunque no consiguieron olvidar? esas colinas agrestes donde los hombres se sienten desnudos si no van armados y las rencillas entre familias se transmiten de generación en generación. Camioneros, sheriffs, obreros, ex convictos y boxeadores amateurs protagonizan estas historias de gente a la deriva que anhela regresar a ese rincón perdido y olvidado del que huyeron y que probablemente solo existe en su memoria.

George Egerton, Tierra virgen y otros relatos, La navaja suiza, Traductor: Ce Santiago, 13€ Páginas: 226

Tras el seudónimo de George Egerton, se escondía Mary Chavelita Dunne (1859-1945), quien eligió ese nombre como garantía de entrada a un mundo fundamentalmente masculino al que las mujeres debían acceder travestidas, como también hicieron George Sand y George Eliot. El rechazo de Egerton del realismo imperante y la moral victoriana y su experimentación psicológica la conectaban de manera directa con autores a los que había admirado antes de convertirse en escritora, como Henrik Ibsen, August Strindberg y el premio Nobel Knut Hamsun, con quien mantuvo una relación platónica.

Los relatos de Egerton, quien encarnó a la «nueva mujer» de finales del siglo xix, muestran a unas protagonistas que finalmente descubren que el puritanismo es una creación patriarcal que busca limitar la libertad y el desarrollo femeninos. En ellos, se habla de la cárcel que era el matrimonio, la opresión de la Iglesia, la maternidad elegida, la vida sexual y el amor puramente intelectual. Su obra influyó en autores como James Joyce, D. H. Lawrence y Thomas Hardy y fue reverenciada por figuras consagradas como W. B. Yeats y George Bernard Shaw. A pesar de ello, Egerton no pudo luchar contra el olvido de un establishment literario que siguió dominado por los hombres.

María Fernanda Ampuero, Sacrificios humanos, Páginas de espuma, 15€ (eBook disponible) Páginas: 144

Todos podemos ser el demonio del otro. Todos podemos ser el sacrificio humano de ese otro. María Fernanda Ampuero, una de las voces imprescindibles de la literatura latinoamericana actual, nos empuja magistralmente a un universo húmedo, podrido y hostil donde la violencia marca la narrativa de nuestras vidas. En ese mundo se yergue una bestia de muchas cabezas que aterroriza y muerde a los débiles, a los marginales, a los sacrificables en aras del silencio, de la desigualdad, del odio, del abuso, de la muerte.

Así, cada historia es un grito que contempla a las víctimas de estos sacrificios humanos que permanecen cada día en los altares de aquellos que los celebran, los ocultan o miran hacia otro lado.

Johannes Anyuru, Se ahogarán en las lágrimas de sus madres, Nórdica, Traductora: Neila García, 22,50€ (15 de marzo)

Göran Loberg está leyendo en una librería cuando tiene lugar un ataque terrorista. Es un dibujante de cómics famoso por sus dibujos sobre el profeta Mahoma. Uno de los atacantes, una mujer joven, tiene la súbita premonición de que algo anda mal y cambia el curso de la historia.

Dos años después, esta mujer anónima invita a un famoso escritor a visitarla en la clínica psiquiátrica donde reside. Luego comparte con él una historia increíble: es una visitante de un futuro alternativo. A pesar de las discrepancias que hacen que el escritor sea muy escéptico, se siente cada vez más fascinado por su asombrosa historia: en su futuro distópico, cualquier ciudadano llamado «antisueco» se ve obligado a entrar en un gueto horrible llamado «el patio de los conejos». A medida que los acontecimientos comienzan a girar y el autor se implica cada vez más en el cuento de esta mujer, llega a creer lo increíble: ella está diciendo la verdad.

Marta Jiménez Serrano, Los nombres propios, Sexto piso, 17,90€ (15 de marzo)

¿Quién es Belaundia Fu? Es la mejor amiga de Marta a los siete años: la amiga invisible que, en esos momentos en que las cosas no salen como había planeado y ni siquiera la abuela es capaz de consolarla, se sienta con ella y espera hasta que se le pase. Belaundia Fu es la voz sensata, ideal e infalible que, cuando Marta tiene dieciséis años y pese a que prefiera no escucharlas, le dice las verdades a la cara: por ejemplo, que ese chico, Charlie, no le conviene. Pero cuando Marta ya ha cumplido veintidós, cuando ya se ha licenciado, cuando está empezando a tomar las decisiones que van a marcar el resto de su vida, ¿qué hace aún ahí Belaundia Fu? Ahí sigue porque es quien, desde siempre, le narra a Marta su propia historia. ¿Quién es Belaundia Fu?, nos preguntamos; y, sin embargo, la pregunta que verdaderamente importa es: ¿quién es Marta?

Luminosa y emocionante, Los nombres propios es una indagación sobre la identidad y la relación que establecemos con el mundo que nos rodea. Dominada por una voz narrativa de una madurez excepcional, la primera novela de Marta Jiménez Serrano reflexiona acerca de cómo llegamos a convertirnos en quienes somos, sobre el hecho mismo de crecer y la manera en que lo hacemos: aprendiendo a nombrar aquello que nos importa.

Elizabeth Hardwick, Noches insomnes, Navona, 23€ (15 de marzo)

En Noches imsomnes una mujer repasa su vida -la galería de personajes, los variados telones de fondo de los lugares- y elabora un cuaderno de recuerdos, reflexiones, retratos, cartas y sueños. En una vivificante fusión de hechos y ficciones, este libro lírico, endurecido y perfectamente construido, no es sólo una de las mejores obras de Elizabeth Hardwick sino una de las grandes contribuciones a la literatura estadounidense de los últimos cincuenta años.

Mila Martínez, Insurrectas, Egales, 20€ (15 de marzo)

Año 2024. Un partido emergente, Movimiento Evolución, logra ilusionar a sus votantes con una fuerza inusual, consiguiendo una aplastante mayoría absoluta. Su líder, César Barral, se erige como el gran transformador de la situación económica y social del país, comenzando a hacer realidad, de forma tajante, las promesas electorales vertidas. Entre ellas, la III República en España.

Vega del Hierro, luchadora, impulsiva y famosa fotógrafa que sigue de cerca los actos públicos del dirigente, sospecha que hay algo oscuro detrás de su aspecto impecable de hombre atractivo y carismático. Junto a Marina, jefa de prensa de Barral, intentarán desenmascarar el secreto que se esconde tras Movimiento Evolución.

En las páginas de Insurrectas cohabitan mentes oscuras, secretos profundos, temperamentos impetuosos y personas valientes dispuestas a afrontar riesgos por unos ideales incorruptibles.

Esta novela nos demuestra que las pasiones reprimidas acaban desbordando sus diques y que la solidaridad crea vínculos capaces de cambiar la Historia.

Tom Franklin, Letra torcida, letra torcida, Dirty Works, Traductor: Javier Lucini, 25,40€ (15 de marzo)

Finales de los años setenta. Chabot, una pequeña localidad rural del sur de Mississippi. Larry es un adolescente solitario y triste que se pasa todo el día encerrado en su cuarto leyendo libros de Stephen King. Una mañana, camino del colegio, recogen en la carretera a una mujer negra y a su hijo, Silas. Los dos adolescentes, pese a tenerlo todo en contra, clase, raza y modo de vida, se hacen amigos. Sus vidas cambian la noche en que Cindy Walker desaparece.

Más de veinte años después, Larry lleva una existencia solitaria a cargo del viejo taller de su padre. Silas se ha convertido en el alguacil del pueblo. Cada uno lleva su vida como buenamente puede.

Pero se verán obligados a retomar el contacto y a confrontar su doloroso pasado. Acaba de desaparecer otra chica.

Ensayo

Roger Chartier, Lectura y pandemia, Katz, 8€ Páginas: 71

En tiempos de pandemia ni las lecturas son inmunes, pero realizar diagnósticos sobre sus transformaciones no es tarea fácil. La lectura es una práctica cuyo ejercicio depende de ciertas condiciones de posibilidad distribuidas de forma muy desigual en cada sociedad. Aquí, al tiempo que resiste “la tentación de proyectar la experiencia personal como si fuese compartida y general”, Roger Chartier reflexiona sobre las relaciones entre lectura y pandemia y explora las implicancias de este cruce tanto para la economía política del libro y la edición, como para las relaciones entre mundo digital y mundo analógico.

Conjugando los recursos del historiador y la mirada del sociólogo, la sensibilidad lectora y la precisión del erudito, Chartier va tejiendo en estas páginas una reflexión de extraordinaria agudeza y profundidad para ayudarnos a descifrar algunos de los desafíos del presente.

Irene Gómez Franco, Deudas pendientes. La justicia entre generaciones, Plaza y Valdés, 21€ Páginas: 384

Irene Gómez Franco, filósofa y escritora especializada en Filosofía Política y Moral, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales nos deberíamos preocupar por la calidad de vida de las personas del futuro– desde una de las perspectivas más exitosas de la justicia social, la teoría arraigada en las «capacidades».

Con un lenguaje claro, salpicado de casos concretos que ilustran el camino, afronta con maestría esta tarea al conjugar cuestiones que van de la ética, a la política, la economía y los estudios medioambientales, ahondando en temas como los derechos de las mujeres, la democracia y la razón pública, los intereses de la comunidad, el ecocidio y la sostenibilidad de las libertades.

José Luis Gómez Urdáñez, El marqués de la Ensenada, Punto de vista, 24€ Páginas: 302

El marqués de la Ensenada, pieza clave del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII, fue mucho más que un ministro. Realizó un proyecto político integral junto con un grupo de valedores situados en puestos clave de la corte y del gobierno, impulsando el desarrollo del Estado español mientras desplegaba una formidable red de espionaje en media Europa. Fue el motor de numerosas reformas bajo el desempeño de los ministerios de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. En ese momento cumbre de su carrera, el padre Isla le llamó el «secretario de todo». Su trabajo en la Marina le convirtió en enemigo de Inglaterra; la reforma hacendística, en sospechoso para la nobleza. El catastro y la protección que dispensó a los científicos puede considerarse lo más ilustrado de su obra. Fue amigo de los jesuitas y víctima, como ellos, del absolutismo regio. Su cara más cruel la mostró con la persecución al pueblo gitano. Mujeriego, alegre, sensato y conservador, sus restos descansan en el panteón de marinos ilustres, aunque en realidad nunca fue marino.

Antonio César Moreno Cantano (coord.), Crónicas de tinta y sangre. Periodistas y corresponsales de guerra (1936-1945), Trea, 29€ Páginas: 272

La guerra moderna no es entendible si solo ponemos en valor la capacidad armamentística de cada uno de los ejércitos enfrentados. Con el desarrollo de los medios de comunicación, la información se convierte en un elemento indispensable para arremeter contra el enemigo. No hablamos únicamente del efecto persuasivo, desmoralizador… de la propaganda, sino de los testimonios de aquellos «profesionales de las palabras» que narraban los prodigios o desventuras que tenían lugar en el frente de combate. En una época donde el acceso a los datos estaba mucho más limitado que en la actualidad, las narraciones, imágenes, escritos que estos periodistas y corresponsales de guerra remitían a sus retaguardias, vanguardias o al mundo entero, se convertían en la única verdad para gran parte de la población.

Con motivo del ochenta aniversario del bombardeo de Guernica (1937-2017), cuyos reales efectos y detalles nunca hubiesen podido ser reconstruidos y conocidos sin la labor, sufrida e indispensable, de los cronistas que los presenciaron, presentamos al lector una obra colectiva centrada en la vida, misiones y textos de los periodistas y corresponsales de guerra en el periodo comprendido entre el inicio de la guerra civil española y la segunda guerra mundial (1936-1945). A dicha tarea se han encomendado un nutrido y heterogéneo grupo de investigadores especializados en el ámbito de los medios de comunicación social, la historia militar y la historia cultural, que han buceado en archivos, hemerotecas y todo tipo de fuentes, para reconstruir la biografía de aquellos hombres y mujeres que fueron testigos de un periodo crucial en la historia de la humanidad.

Sus estilográficas, cámaras y voces fueron capaces de aportar una imagen tan nítida y real del horror como la de aquellos soldados que la sufrieron de primera mano. Sus crónicas fueron de tinta y sangre.

Prosper-Olivier Lissagaray, La historia de la Comuna de París de 1871, Capitán Swing, Traductora: Blanca Gago Domínguez, 25€ (15 de marzo)

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Julio Vargas, Cólera, La Felguera, 14€ (15 de marzo)

El relato más desgarrador e inaudito del antiguo Madrid azotado por el cólera, un «viaje de exploración», anterior a Baroja y Galdós, que nos descubre unos suburbios peligrosos y hacinados en los que viven «nueve seres humanos en menos espacio, quizás, que el que concede la tierra a nueve ataúdes»

Mucho antes de que lo hicieran Benito Pérez Galdós o Pío Baroja, el intrépido periodista Julio Vargas visitó los tremebundos barrios bajos de Madrid, también conocidos como «tenebrosos», los arrabales y suburbios de una capital con una densidad de población mayor que la de Londres o París y diezmada por una terrible epidemia de cólera, cuyas similitudes con la actual pandemia y su manera de gestionarla resultan pavorosas.

Su crónica es inédita. La ciudad es muy distinta a como será en breve. El valor de su exploración es enorme. De hecho, no elige la palabra «exploración» de forma caprichosa. Visita esos lugares como un aventurero que marcha hacia terra ignota y, al regresar, cuenta cosas increíbles. Penetra en las casas, habla con los vecinos, se tapa la nariz ante los indescriptibles hedores de pozos negros e inmundicias, y se horroriza ante viviendas con «nueve seres humanos en menos espacio, quizás, que el que concede la tierra a nueve ataúdes».

Lo que nos narra Vargas es desgarrador. Usa una y otra vez la palabra «invasión» para referirse a los casos de cólera. Los cuerpos y las casas son constantemente «invadidos», donde los vecinos, hacinados, no son más que «un montón de carne» propicia para el azote del Ganges. Todavía los cuerpos esperan la llegada del carro de los muertos.

Su testimonio tiene un valor enorme. Describe, como nunca se había hecho ni se haría después, la vida y el modo de organización de las legendarias lavanderas del Manzanares, visita La Prosperidad cuando el barrio no es más que un puñado de casas, se despeña para alcanzar los famosos poblados chabolistas de las Injurias y las Cambroneras, mientras operarios del ayuntamiento, envueltos en trajes de aislamiento, desinfectan todo lo que encuentran a su paso y él pregunta a los vecinos qué tal viven. Uno de ellos, resignado, le responde: «Aquí, señor, se vive de milagro».

Jesús Zamora Bonilla, Contra apocalípticos, Shackelton Books, 18,90€ (15 de marzo)

Contra apocalípticos desmonta las principales tesis de los más radicales agoreros, que nos anuncian un día tras otro el inevitable colapso de nuestra civilización, desde el ecologismo extremo hasta el «dataísmo» de Yuval Harari, pasando por las «posthumanidades críticas» o los más variados anuncios del inminente fin del capitalismo. En el libro se cuestionan los escenarios apocalípticos con las que nos amenazan estas nuevas concepciones del mundo, y se confrontan con los hechos objetivos y con sus propias contradicciones internas, a la vez que se discute el fundamento moral sobre el que se construyen.

Una reivindicación razonada del humanismo ilustrado y de nuestra civilización frente a las voces apocalípticas que ven en ellos una amenaza al futuro de la humanidad. Un libro que nos ofrece una visión mucho más optimista del futuro.

Miguel Martínez, Comuneros, Hoja de lata, 19,90€ (15 de marzo)

En la primavera de 1520, las principales ciudades de Castilla se levantaron contra el joven rey Carlos. El grueso del común ciudadano y campesino, aliado con un sector de las élites urbanas, le plantaba cara al mal gobierno de la corte y a los grandes del reino, que habían acaparado ilegítimamente rentas y poder. La derrota de Villalar, en abril de 1521, no acabó del todo con el sueño comunero: las semillas de aquel rayo insurgente germinarían mucho después en un imaginario histórico que alimentó las luchas democráticas de los siglos XIX y XX.

Desde la relectura minuciosa de las fuentes, Comuneros. El rayo y la semilla ofrece una nueva historia de la revolución de las Comunidades, al tiempo que trata de integrarla en un relato diferente de nuestro pasado colectivo. La historia moderna de España, que empieza convencionalmente en 1492 con conquistas y expulsiones, podría comenzar en 1520 con una promesa de emancipación. Miguel Martínez nos invita a hacer memoria del momento comunero –un pasado vencido que late como posibilidad– en diálogo con las luchas ciudadanas de nuestro presente.

«Este libro propone una mirada desde abajo, no introduciendo los sujetos subalternos en la historia, sino transformando con ellos toda su construcción, que se alarga en el tiempo analítico hacia atrás de la propia revolución y hacia delante de la misma». Xavier Domènech, del prólogo.

José Antonio Pérez Pérez (coord.), Historia y memoria del terrorismo en el País Vasco, Confluencias, 29€ (15 de marzo)

Los tres volúmenes de la Historia y Memoria del Terrorismo en el País Vasco constituyen hasta la fecha el estudio más profundo y riguroso de cuantos se han llevado a cabo para alumbrar uno de los periodos más oscuros de la reciente historia de España. Gracias a la coordinación de los investigadores del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y de la Universidad del País Vasco se ha podido afrontar la complejidad del fenómeno del terrorismo en el País Vasco a través de un esfuerzo ingente de investigación.

Giulio Meotti, ¿El último Papa de Occidente?, Encuentro, 14€ Páginas: 110

«Joseph Ratzinger ha sido, como Meotti lo describe, un coloso, finalmente ‘derrotado’ en sus esfuerzos por salvar a la civilización occidental, pero que ha dejado detrás de sí los códigos que aún pueden permitir a la humanidad arreglar las cosas. Ha visto el desmoronamiento y lo ha descrito con una claridad que nadie más había logrado, especificando también su antídoto. Después de ofrecerse como un escudo viviente contra la secularización, el relativismo, la islamización y el nihilismo rastrero, finalmente se sintió obligado a retroceder, cuando el peligro llegaba a su peor momento. Viajó por toda Europa para tratar de detener la caída, pero sin éxito. Esta es la historia que se cuenta en ¿El último Papa de Occidente? El tiempo dirá si fue una tragedia o si faltó poco para que lo fuera».

Otras lecturas

Ana Sanz-Magallón, Cuéntalo bien. El sentido común aplicado a las historias, Plot, 16,90€ Páginas: 128

Este libro no da fórmulas para narrar, te explica por qué pueden funcionar esas fórmulas. No cita a los grandes teóricos, ni busca ejemplos en las películas que todo el mundo ha visto ni en los libros que todo el mundo debería haber leído. ‘Cuéntalo bien’ te recuerda cosas que sabes por instinto cuando cuentas tus mejores anécdotas y que quizá no te hayas parado a pensar. Un libro que no te enseña cómo contar buenas historias, sino que te ayuda a comprenderlas para descubrir sus mecanismos con los que generar intriga y un público fiel. Porque, si comprendes cómo funcionan, es más fácil que puedas contarlas bien si tienes ganas, tiempo y talento.

Loveday Trinick y Teagan White, Oceanarium, Impedimenta, Traductor: Lorenzo Díaz Buendía, 25€ (15 de marzo)

Bienvenidos a Oceanarium

Un acuario abierto a todas horas. En él encontramos una asombrosa colección de más de doscientas criaturas: desde el plancton microscópico hasta el animal más grande que haya vivido jamás en la Tierra. ¿Cómo es posible que algunos animales que viven en las profundidades produzcan luz? ¿Cuándo se formaron los océanos? ¿Qué secretos esconden?

Acércate y explora con nosotros el mundo oceánico en todo su esplendor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here